Los 7 padres fundadores. (Patres septem fundaverunt).
Podemos observar, de nuevo, la idoneidad y sincronicidad que atesora la Iglesia para encargar sus biografías oficiales en todo momento; incluso con ese leitmotive de señalar como beneficiarios de muchas limosnas a esa orden. Pero para "sincronicidades" las que vienen acto seguido. Con motivo de su gran popularidad (o eso contaron) ya no les es útil quedarse en la populosa y ruidosa ciudad. El obispo de Florencia les cede una porción de terreno para que puedan instalarse en lo alto del Monte Senario, a unos 18 kilómetros de la urbe, alejados de lo mundano. ¿Qué día fue? Pues no podía ser otro que el 15 de Agosto de 1234. De nuevo el día de la Asunción de la Gran Señora a la que veneraban. ¡Un momento! ¿No fue justo ese día 300 años más tarde cuando aquellos otros 7 amigos fundaron en el Montmartre de París, la Compañía de Jesús?
Sí, el 15 de Agosto de 1534, otros 7 padres fundadores en un monte, con escenario y fecha iniciática en común. El emplazamiento conocido en la antigüedad como Mons Martis, en honor a Marte, y cristianizado como Monte de los Martirios, tras la decapitación de San Dionisio (Saint Denis), quien llegó a evangelizar a las Galias a finales del siglo III junto a 6 compañeros más, otro grupo de 7, pues, y además con el sinuoso nombre de Dionisos, el dios de cuyos rituales embriagadores llevan a la locura y al culto de hacerse pasar por otros. A San Dionisio se le conoce como el santo descabezado que anduvo unos 6 kilómetros decapitado con su propia cabeza bajo el brazo (¿símbolo de controlar el poder?). Los martys o martyrium, en griego testigos o testimonios; como el apellido de los santos hermanos pastorcillos de Fátima. Los 7 maestros que se necesitan para fundar una logia masónica como representación de las
![]() |
Los nombres de los 7 hermanos fundadores esconden algunas de las familias y los linajes de origen de sus miembros. A pesar de que algunos se lo cambiaran al entrar al servicio de Dios (o de la Santa Señora). +No ocurre esto con Bonfiglio Monaldi, líder (aparente) del grupo laico y primer general de la Orden Servita. Su familia, los Monaldi, o Monaldeschi en Italia, tuvieron su origen en los príncipes de Anjou, más tarde asentados en la antigua ciudad de origen etrusco Orvieto y desde la generación anterior a Bonfiglio, en Florencia. Apoyaban a los gibelinos, Considerado este miembro, el legislador, el patriarca de los patriarcas y el príncipe de los Padres Fundadores de la Orden.
+Bonagiunta Manetti, conocido como Giovanni antes de pasar al servicio de Dios, perteneciente a una de las más ilustres y primeras familias de toda la Toscana. Segundo general de la orden y primero en abandonar este tortuoso valle de lágrimas. El Palazzo Manetti florentino del siglo XV, es una muestra de la categoría de sus descendientes. Entre estos, la figura del escritor Gianozzo Manetti, contemporáneo de Cosme, el Viejo, y opositor suyo. Entre sus obras historiográficas están la vida y obras de Dante, Petrarca y Boccaccio. Posible punto de enlace entre adulteradores de las historias de la historia.
+Manetto dell' Antella. De familia procedente de Persia (curioso), trasladada a Florencia a principios del siglo XII. Renunció al generalato de la Orden en favor de San Filippo Benizi. Bautizado como Benito Manetto. Nada más llegar al Monte Senario escogió su morada en una espantosa caverna, en la parte occidental del lugar. Como consejo del Cardenal Gualfrido, para "reconducir" su aspereza debía someterse a contínuos y excesivos rigores de penitencias. De esas torturas autoinflingidas, cambió su nombre de Benito, del cual no se sentía digno, por el de Manetto, una posible alusión al nombre del sacerdote e historiador egipcio durante la época ptolemaica, Manetón, nacido en la ciudad de Sebennitos (¿Benito?); o a los "manes", relativos a los antepasados romanos muertos y consideradas almas errantes. Tras sus duros "ejercicios espirituales" su gran virtud fue la obediencia.
+Amadeo de Amidei, bautizado como Bartolomé, por su noble y cristiana familia toscana, pero procedente de Roma. De hecho, los orígenes legendarios consideran a los Amidei descendientes de la Gens Julia, familia del mismísimo Julio César y emparentados a los Piccolomini, como el gran Papa Pío II. En una de las cuevas del Monte Senario "pasaba las noches y gran parte de las horas del día de rodillas, elevado en las más sublimes contemplaciones. Fustigaba su cuerpo con silicios y rigurosos ayunos." También se amenizaba el cuerpo con azotes armados de puntas de hierro. Su cambio de nombre se debió al amor a Su Divina Majestad.
+Ugo de Ugoccioni, de familia noble descendientes de Uguccio, Conde de Arles, y Rey de Italia a principios del siglo X. También era aficionado a rasgar sus carnes con silicios y a ayunos largos, sólo interrumpidos por gustosas hierbas amargas y por legumbres sin sustancia alguna, como aquellos amargos cardos de los pastorcillos de Fátima, vaya. Cambió su nombre de Ricovero Lippi por el de Fray Hugo, para dejar atrás su pasado ilustre. Empleó las horas sobrantes de sus ejercicios con los ministerios caritativos, siendo la compasión su virtud más considerada.
+Sosteneo Sostegni. De familia noble cultivada en las Ciencias, manifestó su mayor amor por la caridad cristiana. Fue llamado a la moderación en sus excesivos ejercicios de sacrificio en las cuevas del Monte Senario, debido a que aparecía herido y desfigurado en exceso. Girardino cambió su nombre por el de Sosteneo (yo sostengo), pues durante el mandato de Filippo Benizi, sostuvo el gobierno de todos los conventos de Francia de la Orden.
![]() |
San Alessio Falconeri dejando este |
+Alessio Falconeri. De la nobilísima y antiquísima familia Falconeri, de tendencias güelfas. Estudioso destacado en letras y en ciencias humanas contaba con la admiración de sus maestros, aunque destacó por su humilde modestia. Aplicado a los libros espirituales y al estudio del trato humano. Personaje escogido de entre los 7. Nacido en el año 1200, por tanto, tenía la edad de Cristo cuando fundaron el grupo. Renunció al derecho de ser nombrado sacerdote. Siendo el más viejo de todos ellos llegó a vivir hasta el año 1310, falleciendo después de cumplir los 110 años (sí, sí, 110); en pleno apogeo de los poetas del Dolce stile nuovo. Sobre su figura se beatificó y santificó a los otros fundadores. Su sobrina, Juliana Falconeri, fue la fundadora de la Orden de las Siervas de María. También llegó a la santidad. Su hermano Alarizzo donó una fuerte aportación económica para sufragar la construcción del Templo de la Santísima Annunciata y el convento principal. Se produce con este singular santo una contradicción. No habiendo sido ordenado sacerdote, parece que es el que mayor influencia produjo en sus 77 años de servicio a la Santa Señora. sin lugar a dudas gracias a sus poderosas influencias.
La "iniciación" la completan en un Viernes Santo de 1239, cuando de nuevo, la Gran Señora se les apareció para entregarles la regla de San Agustín como la que deberían seguir en su servicio y que habían de vestir el hábito negro como muestra del dolor de ella por su hijo. Otro Falconeri, Francesco, en el 1640, dejó una suma de 20.000 escudos de oro para sufragar los gastos de canonización de sus familiares. Todas esta citas y datos históricos, sabiéndose adulteradas, como así nos indica la propia experiencia investigativa, nos guían para el encaje de las verdaderas pretensiones del poder oculto. La oficialidad, incluso la religiosa, desinfla todas estas coincidencias de los relatos para hacernos ver que las crónicas de la época, querían dar una mayor visión al relato de esta particular compañía y construir un entorno "más legendario" sobre la figura de San Filippo de Benizi.
Sí que podemos ver la larga mano de las poderosas familias florentinas, con muchas conexiones con el poder papal, en esta supuesta orden mendicante. Los filántropos de toda la vida de Dios. De cara a la sociedad se ofrece la cara misericordiosa, y de puertas adentro toman el mensaje del evangelio para su uso y disfrute, en concreto; algo parecido a aquel pasaje de Mateo 6, 3 y 4: "Mas cuando tú des limosna, no sepa tu izquierda lo que hace tu derecha, para que sea tu limosna en secreto; y tu Padre que ve en lo secreto te recompensará en público." Asumen el papel del "Padre" y el reparto de las recompensas "en secreto", dejando para el público las migajas, faltaría más.
Basándonos en estos datos no vemos coherente esa renuncia a la primogenitura del heredero de una de las ramas de la saga Falconeri para vivir lleno de tormentos y restricciones. No eran unos inocentes pastorcillos manipulables, como los futuros videntes; eran directamente miembros de esas familias que dominaban el poder-religión. Aquí ya nos cuadra más que la intromisión del poder económico en los designios de las órdenes religiosas no sea baladí. Pongamos como ejemplo el año 1244 y los variados sucesos acaecidos ese año a nivel político-religioso en el mundo cristiano. En Oriente, se perdía de manera definitiva la ciudad de Jerusalén y los santos lugares en favor de los infieles del islam; y al otro
Todas estas similitudes comparadas no se quedan ahí. A poco que rasquemos en leyendas tratadas como históricas, por la oficialidad, nos encontraremos con un modelo fundacional bastante similar. Un patrón común que nos martillea a lo largo de los tiempos. Para desconectar un poco de tantos conspiradores con hábito (luego retomaremos, no lo dejaremos así), observaremos un cuento conocido por todos. No es otro que el cuento alemán de "Schneewitthen", la Blancanieves de toda la vida. En este relato, que se consideraría un cuento de hadas, rescatado por los hermanos Grimm, podríamos ver algunos de los simbolismos que encajan estos magos del engaño en la memoria de los niños de varias generaciones. Aquí la figura de una virgen, blanca como la nieve, con una belleza que emana espiritualidad, rodeada y venerada por 7 enanitos-sacerdotes del bosque que tratan de luchar contra los peligros de la herejía de la bruja-reina del mal, representada por ese espejo que desata su ira.
La reina madre de la doncella blanca sueña con tener una niña mientras cose. Se pincha en un dedo y derrama 3 gotas de sangre en la nieve, asomada a una ventana con un marco de oscuro ébano; lo que parece una verbalización de un hechizo: "Como quisiera tener una niña tan blanca como la nieve, los labios rojos como la sangre y el cabello oscuro como la madera del ébano." Las tres gotas de sangre representan a los tres intentos de matar a Blancanieves, aquella triple muerte que vimos en su día. La maléfica reina intenta matar mediante tres engaños: con una cinta apretándole la cabeza, un peine envenenado, y con una manzana con veneno mortal, también. Con la ayuda de los 7 pequeños maestros consigue salvarse de los dos primeros; pero con la manzana, no pueden salvarla, lloran su muerte durante 3 días y colocan su cuerpo incorrupto en un ataúd de cristal hasta que el hijo de un rey se lo llevó y logró sacar por "azar" (divina providencia), el trozo de manzana envenenado (fruto del árbol del conocimiento del bien y del mal). La doncella de piel blanca volvió a la vida y el hijo del rey se la llevó a su reino de su padre. ¿Les suena?. En efecto, la Asunción de la Virgen María a los Cielos en cuerpo y alma.
Estos 7 enanos-sacerdotes, no hacen más que representar un microcosmos de una sabiduría ancestral. El bien luchando contra el mal; en apariencia, claro. Los 7 fundadores servitas al servicio de la Virgen con sus sacrificios personales, no es más que un reflejo de aquellos 7 sabios de la antigua Grecia, datados entre finales de siglo VII y mediados del VI antes de nuestra era, entre los que figuran Tales de Mileto y Solón de Atenas. Aquellos a los que aludian filósofos como Sócrates, a través de Platón, o Plutarco, para utilizarlos como ejemplo de la virtud de la sensatez humana en diferentes ámbitos de la vida. No se puede asegurar la existencia de la mayoría de ellos, así que el mito creado en su entorno hace sospechar que puede venir de una cultura anterior, como la mitología mesopotámica, con sus 7 espíritus sabios, los Apkallú, que fueron creados para asesorar a diferentes reyes. Tal como los 7 sabios chinos del bosque de bambú, del siglo III , en la época de los Tres Reinos, de influencia taoísta. En este lugar se reunían en un bosque cercano a la casa de uno de ellos, Xi Kang, en Shanyang, para realizar tertulias sobre armonías entre las artes y las ciencias. Se convirtieron en un símbolo colectivo de los ideales académicos en China.
Desde estas figuras de los "7 sabios" se plantea una especie de arquetipo en la memoria común a través de tradiciones religiosas o filosóficas. Desde los 7 preceptos de las naciones de Noé o leyes nohájides; o señalar "el número 7 por sus virtudes ocultas, dispensador de la vida y fuente de todos los cambios, pues incluso la luna cambia de fase cada 7 días: este número influye en todos los seres sublimes", como hizo Hipócrates, coetáneo de Sócrates; o también, en el comentario a la famosa traducción latina del Timeo de Platón, donde el filósofo cristiano hispano del siglo IV, Calcidio, disertó sobre el 7 como "este número ha sido considerado el mejor, porque ha sido observado que es la regla de muchos fenómenos producidos por las leyes naturales." En dicho comentario, Calcidio, toma del Tratado de las Semanas, atribuído a Hipócrates, lo relativo a los movimientos críticos que se hallan reglados por
¿Cómo se llamaban aquel grupo de hombres valerosos que forjaron una nueva nación, desprendiéndola del yugo de un imperio y redactando una constitución dónde la libertad de los hombres estaba garantizada? ¡Ah, sí! Se les conoció como los 7 Padres Fundadores de los Estados Unidos de América. Thomas Jefferson, como figura del escriba; George Washington, como el valeroso militar; y John Benjamin Franklin, como el idealista; sin olvidar las figuras de Adams, Hamilton, Jay y Madison. ¿A qué sociedades discretas pertenecían todos, o casi, estos 7 sabios? A logias masónicas, sí. Que el monumento a esos Founders Fathers del Monte Rushmore puede recordar como símbolo al Montmartre o al Monte Senario. Que la proclamación de la independencia americana se firmara un par de meses después de la creación de los Iluminados de Baviera es uno de esos paralelismos temporales de la historia, que actúa de vez en cuando. A parte de que fuera en ese periodo de tiempo en que la Compañía de Jesús, aquella de los 7 fundadores del lejano 1534, estuviese suspendida de manera temporal desde 1773 hasta 1814 es otra ironía del destino. Las costuras de los forros interiores de las prendas históricas realizadas durante ese tiempo en occidente, es un ejemplo de como volver del revés el mundo en 40 años y aparecer con las vestiduras planchadas. La verdad es que estás 7 figuras fueron seleccionadas por el historiador Richard B. Morris en 1973, antesdeayer y dos siglos después.
Viajemos un momento a tiempos y tierras conocidas en proximidad, ¿Cuántas veces habrán escuchado o leído sobre los padres de la Constitución Española del Régimen del 78..., perdón ,de 1978? ¿Adivinan
No hay comentarios:
Publicar un comentario